contraculturas

CONTRACULTURAS
 Los hippies. 
  • Las tribus urbanas: Como rockerspunkiesskins, etc. Las forman jóvenes preocupados por descubrir una identidad que ni la sociedad ni la familia les proporcionan. Se reúnen entrono a un líder y adquieren un código de expresiones culturales que les diferencian de los demás.
  • Los grupos de ataque social: Cabe destacar entre estos grupos las bandas de los delincuentes, que constituyen una forma violenta y directa de ataque al sistema establecido. También es típico de otros grupos de adolescentes que intentan desestabilizar la sociedad para crear un nuevo estado social, transgrediendo las leyes y haciendo uso de la violencia.
  • Los grupos sociales alternativos: Responden al vacío que muchos sienten ante un futuro incierto y fugaz. Intentan encontrar un sentido a la existencia a través de distintos medios y rechazan el materialismo social.

Mitos y Leyendas
INDIOS HOPI
Se agrupan u organizan en poblados. Estos asentamientos, en los que se conservó la cultura hopi mucho después del dominio español y europeo, han sido objeto de intensos estudios por parte de antropólogos. Llama la atención la antigüedad de sus poblados, ya que es considerada la cultura nativa más longeva en tierras de América del norte, con una historia que va más allá de los 10.000 años.
Una de las formas en que se ha mantenido viva su historia, es a través de sus enseñanzas que se han transmitido en forma oral de generación en generación, aunque también se han encontrado petroglifos en varios puntos de las reservas hopi.
"Yo soy Pluma Blanca, un Hopi de antiguo clan del Oso. A lo largo de mi vida, he viajado a través de esta tierra, buscando a mis hermanos, y aprendiendo de ellos muchas cosas sabias. He seguido los senderos sagrados de mi gente, quienes habitaban los bosques y lagos del este, las tierras del hielo, las del norte, y lugares de altares sagrados de piedra construidos hace muchos años por mis antepasados en el sur. De todos ellos he escuchado historias del pasado, y las profecías del futuro. Hoy día muchas de estas profecías se han cumplido, y algunas quedan aún por hacerlo, pues el pasado es cada vez mas grande y el futuro mas corto."















INTRODUCCIÓN: LOS HIPPIES Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por 
la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental.  Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
EL MOVIMIENTO HIPPIE:  En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este movimiento, como decíamos anteriormente, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y anti belicista.

Artística mente fue un movimiento muy prolifero en todo el mundo. Su estilo fue la psicoanaliceca y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música, en cantantes como Janis Joplin y en bandas como Love, Grate ful Mead, Personero Planeare y Pin Floyd por nombrar solo algunas; y en general en todos los ámbitos de la cultura.
En un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura.
Luego de la segunda guerra mundial (1945), se habían generalizado las políticas económicas de orientación “keynesianas”, que se basaban en el impulso que el Estado (ver Estado de Bienestar) le daba a la demanda y a la organización del proceso productivo a través del “taylorismo” (organización racional y científica del trabajo) y el “fordismo” (organización del trabajo en cadena). Estas circunstancias, hicieron aumentar la productividad y a su vez abaratar costos, lo que permitió a los trabajadores, acceder al mercado de bienes de consumo durables (automóviles, electrodomésticos, etc.), como nunca antes en la historia.
Las clases medias y populares mejoraron notablemente en las condiciones de vida ayudadas por la intervención del llamado “estado de bienestar” que tenía en esta etapa una importancia preponderante. Además, el pleno empleo, el sistema de seguridad social asegurado por ese “estado de bienestar” y la transformación de algunos servicios que antes eran privados (sanidad, educación, transporte, etc) en públicos, permitió también una notable mejora en la mayoría de los trabajadores.
Estas mejoras económicas, provocó en la sociedad en general una aletargamiento y un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jóvenes, a partir de la década del ´50, comenzaron a rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además, se le sumó a estos conflictos, la intolerancia “carterista” en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional.
Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que vendría.
La década del ´60, en los Estados Unidos y en los países centrales, traería todavía aun más mejoras en lo económico. La producción industrial se incrementó durante este periodo, principalmente la industria alimenticia, junto con la producción de carbón, la metalurgia básica, los productos agrícolas y la gasolina. Comenzó así, una etapa de consumo de masas. Los electrodomésticos, el auto y el teléfono, pasaron a ser símbolos de status personal. En general, artículos que eran privativos de minorías, pasaron a ser consumidos por una gran cantidad de personas al abaratarse notablemente sus costos.
Otro síntoma de los cambios de la época, fue la significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución “familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre fue, debido a un cambio de valores en la sociedad.
Dos grandes movimientos también cobraron fuerte impulso en la década del ´60: uno era el “liberación femenina” y el otro el de la lucha contra la discriminación étnica.
En ese marco, en esta década, muchos jóvenes comenzaron a ensayar experiencias no convencionales. Consideraban mediocre y aburrido el mundo “burgués” e iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza. A toda esta búsqueda e iniciativas de los jóvenes, se la comenzó a conocer como “movimiento hippie”.
Al “movimiento hippie” no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada “revolución sexual”. Ésta última, ocurría acompañada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron también al ámbito privado. La aparición de las píldoras anticonceptivas y su difusión masiva, también influyeron en los cambios producidos en el nivel social.
Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria, fue el festival de “Woodstock” en 1969, en el cual se reunieron durante tres días, medio millón de jóvenes. Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam, fue también un hecho clave, que mostró al movimiento en total oposición al conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.
Estilo y comportamiento: El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano.
La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos “pelos largos” como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.
El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestataria y contracultura.
Otras características asociadas a ellos fueron:
- Ropas de colores brillantes.
- Ropas desteñidas.
- Camisas largas, polleras largas, pantalones con bocamanga tipo “pata de elefante”.
- Ropas indias o africanas.
- Símbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos..
- Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
- Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
- Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libreo en casas de amigos.
- Vida en comunas.
- San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
- Tolerancia hacia la homosexualidad y la sexualidad.
- Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
- Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, etc.
 El entonces presidente Ronald Reagan definió al hippie como "un tío con el pelo como Tarzán, que camina como Jane y que huele como Chita".
Festival de Woodstock:
Fue el acontecimiento emblemático del movimiento juvenil y si queremos representar cómo fue la década del ´60, seguro que recurriremos a ese festival. Desafiante, inocente, optimista y tolerante, todo eso a la vez y muchas cosas más se pueden decir del mismo. Celebrado en una granja del estado de Nueva York del 15 al 17 de agosto de 1969. Durante tres días, a pesar de las lluvias, el barro y las instalaciones insuficientes, más de 400.000 jóvenes se abarrotaron en un encuentro que pasaría a la historia.
Joan Baez; Crosby, Stills, Nash y Young; The Who; Janis Joplin; Jimi Hendrix; Sly and the Family Stone; Jefferson Airplane y Santana, son solo algunos de los músicos que actuaron en el festival que había sido anunciado como “tres días de paz y amor”.
Estudiantes, fumadores de marihuana, residentes en comunas, profesores y hippies, en general, acudieron a la cita que fue catalogada como “una reunión de todas las tribus”, creando una de las leyendas que quedaría viva por siempre en la cultura musical y roquera.
Liberación homosexual:
Un acontecimiento, cambió algo que ya se venía dando desde la década de ´50. El movimiento homosexual era hasta entonces reducido y discreto, todavía sufría los prejuicios de la época. El aconteciendo del que hablamos, tuvo lugar en un bar (el “Stonewll Inn.”) para homosexuales del Greenwish Village, un barrio bohemio de Nueva York.
Una noche de junio de 1969, en una operación que parecía rutinaria, la policía realizó una redada en el Stonewall, debido a que el mismo no tenía licencia para vender alcohol y por esos tiempos atraía una nutrida clientela de jóvenes, ruidosos y travestis. Lo que hubiera pasado inadvertido, esa noche se tradujo en una violenta reacción sin precedentes. En lugar de dispersarse, los habitúes respondieron con ira. El disturbio duró varios días y el acontecimiento provocó que saliera a la luz, la causa por la “liberación homosexual”.

Los activitas de esta causa, influenciados a su vez por los movimientos del poder negro y la liberación de la mujer, tomaron mayor fuerza y lograron ubicarse en la opinión pública de la época.
Esta rebelión, también fue significativa para aquellos que esperaban un control menos rígido de la sociedad hacia los comportamientos sexuales y para los que esperaban que se termine con la discriminación hacia los homosexuales.
Los movimientos a favor de la liberación homosexual comenzaron a expandirse hacia las potencias occidentales. Ya Inglaterra, había despenalizado la homosexualidad y se le sumaban en 1969, Canadá, Alemania, Australia y algunos estados de Norteamérica.
Finalmente, en 1973, la Asociación Norteamericana de Psiquiatría borró de su manual de diagnóstico, a la homosexualidad como enfermedad. De todas formas, la persecución y la discriminación no finalizó allí.
Ampliación: Paz, música y contestación: En 1966, «el verano del amor» marcó el apogeo del movimiento hippie. Sus miembros estaban a favor del pacifismo, las religiones místicas y la libertad sexual. Algunos, incluso, defendían el uso de drogas como la marihuana y el LSD (dietilamida del ácido lisérgico), que, se decía, abría la mente a áreas inexploradas.
En junio de 1967 se celebró en Monterey (EE. UU.) el primer gran festival de música pop al aire libre, al que asistieron unas 200.000 personas. Su poderosa combinación de música pop y cultura juvenil marcó uno de los puntos culminantes de lo que significaron los 60. No obstante, este optimismo empezó a desvanecerse con los asesinatos de Roben Kennedy y Martin Luther King. En casi todo el mundo hubo manifestaciones estudiantiles contra la intervención militar en Vietnam.
En algunas ciudades de EE. UU. se produjeron disturbios y el movimiento en favor de los derechos civiles abandonó su postura no violenta cuando actuaron grupos extremistas. En Francia, la revuelta estudiantil de mayo de 1968 coincidió con la huelga general de 10 millones de trabajadores, que pedían la dimisión de Charles de Gaulle.



El final de la década estuvo marcado por dos importantes festivales de rock, ambos celebrados en 1969: el de Woodstock en Nueva York y el concierto gratuito de Altamont, en California. En Woodstock, 450.000 personas asistieron a los tres días del festival unidas por un espíritu de amor y confratemización, pero en Altamont, un afroamericano fue apuñalado durante un altercado con otros asistentes.
PARA SABER MAS...
Hubo gran diversidad de estilos e ideologías entre los movimientos rebeldes. Muchos de ellos tuvieron su origen en Gran Bretaña, pero luego fueron adoptados en otras latitudes. Los hippies fueron una de las primeras tribus urbanas en las que se articularon la sensibilidad musical y estética, con la adhesión a la protesta pacífica en contra de la sociedad de consumo.
Como el camino elegido para la protesta era pacífico, el movimiento hippie tendió a utilizar los símbolos y el arte, además de adoptar un cierto estilo de vida para ejercer su rebelión. Por ejemplo, alentaron la vida comunitaria como manera de protesta contra la vida burguesa y el consumo indiscriminado. La vida comunitaria disolvía la familia nuclear en la comunidad: todos se preocupaban de la crianza de los más chicos, nadie acumulaba más riqueza que otro, todo se compartía y a nadie le importaba acaparar más y más bienes. La naturaleza se oponía al consumo de electrodomésticos y el poder de las flores al poder de las armas, que en esos años Los Estados Unidos desplegaban en Vietnam.
Además de este estilo de vida, la estética del pelo largo, el pantalón vaquero gastado, y en los varones la barba crecida, eran también formas de protestar. Se contraponía la figura del aplicado oficinista a la del despreocupado habitante de una comunidad que disfrutaba de la naturaleza antes que del éxito profesional.
Este estilo de vida se plasmó en varias comunidades famosas, por ejemplo en San Francisco, en los Estados Unidos, y en la localidad de El Bolsón, en la Argentina, que se hizo conocida justamente por la comunidad hippie que se radicó allí. Esta ética y estética de la ideología hippie se manifestó en las letras de canciones de varios grupos y autores parasimpáticos de la época.
LA MARIHUANA Y EL GRUPO HIPPIE (Comentarios de la época)

La cabinas (de donde se extrae la marihuana) tiene algunas características distintas de las drogas mencionadas. Es utilizada por dos grupos sociales extremos, claramente marginados: prostitutas, delincuentes, etc., y más recientemente vastos sectores de las clases medias y altas, estos últimos atraídos por algunas de las postulantes de la cultura hippie. Aun a riesgo de plantear esquemáticamente el problema se puede decir que las graves contradicciones de la sociedad consumista de los países altamente desarrollados engendra grupos que se rebelan contra ella. Algunos detentan altos niveles de conciencia, otros limitan los alcances de su oscura protesta social a las reformas internas dentro del sistema existente. Los hippies, seguramente, pertenecen a este segundo grupo.

Por ejemplo en los Estados Unidos, acelerado el deterioro social por la guerra en Vietnam y la creciente violencia interna, se recorta un núcleo de las jóvenes generaciones que se burlan del establemente, es decir del sistema. Esta oposición que centra su lucha en el pacifismo, en el retorno a valores humanísticos que desalienten la alienada búsqueda de éxitos materiales, contradictoria mente, hace uso masivo de "cosas".
Estas "cosas" ya no son heladeras, automóviles o éxito social, sino que cristalizan en el uso de drogas: la marihuana y algo menos el LSD. Así, el uso de las drogas de la cultura hippie desorganiza y deteriora a un rico potencial humano, lo desvía del enfrentamiento orgánico y distrae los objetivos originales de la protesta.
Los hippies norteamericanos constituyen un buen ejemplo del rol que cumplen las drogas en un contexto social dado. Curiosamente buscan la misma sensación estimulante y anestésica de los sentimientos a los cuales están sometidos sus compatriotas en el sudeste asiático (la cantidad de jóvenes soldados en Vietnam que consumen drogas es altísima).
Los grupos que siguen el modelo cultural hippie en América Latina son evidentemente menos numerosos y prácticamente están concentrados en las grandes ciudades, pero responden en su dinámica de constitución a elementos análogos a los norteamericanos. Pertenecientes a !as clases medias siguen la tradición de adoptar modelos culturales y de conducta de origen metropolitano. Se reconoce en ellos un interés semejante por la marihuana y el ácido alérgico.
mayor informacion:http://www.portalplanetasedna.com.ar/el_mundo07c.htm


En los últimos años de la década del ´60, comenzó el movimiento hippie”. Este movimiento se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo.
Artísticamente fue un movimiento muy prolífero en todo el mundo. Su estilo fue la psicodelica y la multiplicidad de colores inspirados en la drogas alucinógenas de la época (LSD) y que se plasmaba en: moda, artes gráficas y sobre todo en la música, en cantantes como Janis Joplin y en bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd por nombrar solo algunas; y en general en todos los ámbitos de la cultura.
En un principio el movimiento se generó en Estado Unidos para luego extenderse a Europa y a todo el mundo. El origen, fue una reacción a las profundas alteraciones que había producido la segunda guerra mundial, en la sociedad y en la cultura.  Ademas, la Guerra de Vietnam, unica que EEUU ha perdido, fue un impulso importante para el descontento generalizado. El conflicto de la Guerra hizo pensar que la muerte de hombres era innecesaria, en especial si estos no tenian que defender a su pais, sino que a uno que en ningun caso pensaba en ser ”rescatado”, por lo que el descontento fue generalizado, poco a poco gente de todo el pais comenzo a manifestarse, los jovenes comenzaron a tomar conciencia que personas como ellos morian dia a dia lejos de lo que amaban por pelear por otros, de esta forma las protestas se hicieron masivas, poco a poco grupos comenzaron a surgir, grupos con una actitud contestataria, pero lejos de toda violencia como forma de expresar que la violencia no era el unico modo de solucionar conflictos, sino que el discurso, tal como lo habia demostrado Ghandi en 1947( India).  
Luego de la segunda guerra mundial (1945), se habían generalizado políticas económicas que se basaban en el impulso que el Estado  le daba a la demanda y a la organización del proceso productivo. Estas circunstancias, hicieron aumentar la productividad y a su vez abaratar costos, lo que permitió a los trabajadores, acceder al mercado de bienes de consumo durables (automóviles, electrodomésticos, etc.), como nunca antes en la historia.
Las clases medias y populares mejoraron notablemente en las condiciones de vida ayudadas por la intervención del llamado “estado de bienestar” que tenía en esta etapa una importancia preponderante. Además, el pleno empleo, el sistema de seguridad social y la transformación de algunos servicios que antes eran privados (sanidad, educación, transporte, etc) en públicos, permitió también una notable mejora en la mayoría de los trabajadores.
Estas mejoras económicas, provocó en la sociedad en general una aletargamiento y un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jóvenes, a partir de la década del ´50, comenzaron a rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además, se le sumó a estos conflictos, la intolerancia “macartista” en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional.
Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando la protesta juvenil que vendría.
La década del ´60, en los Estados Unidos y en los países centrales, traería todavía aun más mejoras en lo económico. La producción industrial se incrementó durante este periodo, principalmente la industria alimenticia, junto con la producción de carbón, la metalurgia básica, los productos agrícolas y la gasolina. Comenzó así, una etapa de consumo de masas. Los electrodomésticos, el auto y el teléfono, pasaron a ser símbolos de status personal. En general, artículos que eran privativos de minorías, pasaron a ser consumidos por una gran cantidad de personas al abaratarse notablemente sus costos.
Otro síntoma de los cambios de la época, fue la significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución “familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre fue, debido a un cambio de valores en la sociedad.
En ese marco, en esta década, muchos jóvenes comenzaron a ensayar experiencias no convencionales. Consideraban mediocre y aburrido el mundo “burgués” e iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza. A toda esta búsqueda e iniciativas de los jóvenes, se la comenzó a conocer como “movimiento hippie”.
Al “movimiento hippie” no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada “revolución sexual”. Ésta última, ocurría acompañada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se trasladaron también al ámbito privado. La aparición de las píldoras anticonceptivas y su difusión masiva, también influyeron en los cambios producidos en el nivel social.
Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria, fue el festival de “Woodstock” en 1969, en el cual se reunieron durante tres días, medio millón de jóvenes. Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam,como ya ha sido mencionada, fue también un hecho clave, que mostró al movimiento en total oposición al conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia

  
               El movimiento hippie significo, a pesar de haber ya desaparecido, un ideal de justicia social a través de la paz, de la comunidad y la no violencia. De este modo los hippies son aun recordados como seres pacifistas, amantes de la no violencia y la naturaleza. Además gracias a este movimiento puede presumirse el surgimiento de entidades cuyo pensamiento se basa en los mismos ideales del movimiento que surgieron como reacción al caos de la época.
Sera presentado un video que aclara de mejor forma la cultura hippie, sus modos de vida, las formas de protestas pacificas en contra de la guerras, del consumismo y de la sociedad, segun ellos, viciada por el dinero.

AÑOS 60: LA REVUELTA JUVENIL. 

 Al llegar la década de los sesenta, el joven airado de la década anterior, 
atormentado en sus propias confusiones por su paso a la madurez, prepararía 
el camino a una nueva generación dispuesta a enfrentarse a todo símbolo de 
autoridad y echarse a la calle para mostrar su contrapoder. Sería la primera 
revolución juvenil de la historia. 

Las nuevas costumbres juveniles librarían un combate abierto contra el 
poder político imperante y los convencionalismos del orden moral burgués. Un 
movimiento que ya no encabezarían los desheredados de la fortuna sino los 
hijos privilegiados de las clases medias y los obreros ilustrados, tras un siglo de 
escuelas públicas. Sin duda, el efecto de la otra gran revolución, la francesa de 
1789. 

Es probable que todo ello se debiera principalmente a una minoría de 
jóvenes. Así lo sostenía Amando de Miguel (1979:55-56) 1
 en su ensayo Los 
narcisos: el radicalismo cultural de los jóvenes, cuando se interpretaba el hecho 
generacional en términos de clase social: << las generaciones de jóvenes 
tienen sentido si se refieren a personas de una equiparable cultura en una 
misma clase. Hablamos por eso de los estudiantes de tal país en tal fecha. Ése 
es un grupo cultural determinado. Si nos referimos a Estados Unidos tenemos 
que suponer que ese grupo se ofrece modélico para una serie de cambios en 
las costumbres que van a ser aceptados con celeridad en la réplica que se 
haga de ese grupo en otros países >>. Y de hecho así sucedería. Los 
practicantes de ese radicalismo cultural serían una minoría. Su éxito consistiría 
en la aceptación social de esos nuevos fenómenos, su asimilación por el resto 
de jóvenes y poco después por un público mucho más amplio, hasta llegar a su 
trivialización. 

Dispuestos a seguir analizando las imágenes acerca de los jóvenes que 
nos remiten a una serie de referentes históricos, sociales y culturales, hemos 

1
 DE MIGUEL, Amando (1979): Los narcisos. El radicalismo cultural de los jóvenes. Editorial 
Kairós. Barcelona.  426
seleccionado algunos de los fenómenos que más impactarían a escala 
mundial. Como el ámbito de estudio en este sentido sería excesivamente 
amplio y escaparía a los objetivos de esta tesis, nos centraremos en las 
manifestaciones más visibles que se dieron lugar en EE.UU., Francia y Gran 
Bretaña, dedicando un capítulo final del movimiento en nuestro país. 

En EE.UU., los teóricos de la contracultura presentarían a la juventud 
como depositaria de la sociedad alternativa. Aunque los acontecimientos 
estudiantiles propiciaron una mayor expansión contracultural no es menos 
cierto que, tal y como cantaba Bob Dylan (1975) 2
, la respuesta estaba ya en el 
aire. Las nuevas actitudes de los héroes del cine revisadas en el capítulo 
anterior se unirían a los planteamientos de una generación que asentaría las 
bases de un nuevo movimiento cultural. Con la Beat Generation se 
desplegarían definitivamente los deseos de marginación, de no integrarse en el 
sistema porque había que oponerse a las formas de pensar y de vivir de su 
país, así como a sus planteamientos políticos y a la conformación de la 
sociedad, llena de puritanismos, prejuicios y convencionalismos. 

Por los mismos años, en Europa, y más concretamente en Francia, que 
salía de sus ruinas tras el conflicto bélico, el existencialismo alentaría desde la 
rive gauche parisina una nueva actitud vital ante el mundo. Los estudiantes 
parisienses, ansiosos de acción, se unirían a los obreros de las fábricas 
convencidos de constituir también ellos una nueva clase social en cuyas manos 
era posible la revolución. Repasaremos en este capítulo los principales hitos de 
su sublevación. 

Como llave de vuelta de los cambios en las condiciones sociales de los 
jóvenes, es importante apreciar las manifestadas por sus protagonistas en sus 
historias de vida. En este sentido, hemos repasado detenidamente las 
memorias del escritor catalán Terenci Moix (1942-2003), que pasó primero por 
París, y después por Londres, pudiendo disfrutar del estallido de color y sonido 
que la juventud británica protagonizaría en la gran década. Moda y música –de 
la mini-falda a los Beatles- para describir el desarrollo histórico de diversos 

Contracultura y rebelión estudiantil en Norteamérica. 

supo ver el nacimiento de una contracultura (cultura en oposición) y así lo 
difundiría en una serie de artículos publicados en la revista The Nation en la 
fecha crítica de 1968 que, poco después y en forma de libro, darían la vuelta al 
mundo. 

 La idea mítica y mística de contracultura apela a la confrontación 
generacional que es la que se refuerza cuando se llega al apaciguamiento en 
la lucha de clases. El antagonismo de las generaciones consistirá, 
entonces, en trasladar esa adormecida lucha de clases en el ámbito 
familiar, a los terrenos más alejados de la estructura económica: la 
estética, la moda, las relaciones interpersonales, etc. Todo ello en un 
período en el que EE.UU., habiendo cerrado la etapa de la posguerra, se 
lanzaría hacia la revitalización y desarrollo en todos los órdenes: económico, 
social, político y militar. Esto posibilitaría aún más el acceso a la universidad, 
hasta el punto de que el 51% de los jóvenes americanos entre 18 y 24 años 
eran estudiantes universitarios (Colom y Mélich, 1994) 8
, dato éste 
determinante para entender los acontecimientos que muy pronto sucederían.

Es en este contexto en el que Stuart Hall (1969) 19 afirmaría que se 
debía a la generación beat la señal del primer movimiento de ruptura en la 
trayectoria de las revueltas generacionales de los años cincuenta y 
sesenta. Esos poetas, escritores y artistas, capaces de crear una especie de 
fraternidad bohemia, serían los progenitores directos de un cierto sector de la 
juventud norteamericana que llegaría a crear toda una subcultura, un estilo de 
vida, un proyecto social nuevo: los hippies. 

<< Estos dos grupos compartían el mismo sentido compulsivo de 
desafiliación, tanto de las costumbres y formas de la vida de la clase media 
como de cualquier compromiso político directo. Ambos movimientos florecieron 
especialmente en la costa oriental –iluminada por el sol, el floreciente El 
Dorado, la parte oriental y exótica del gran corazón de la América central. 
Ambos estaban atraídos por las variantes más místicas de la religión y 
misticismo orientales; ambos preferían la contemplación a la acción; ambos 
otorgaron gran importancia al papel de las artes expresivas; ambos estaban 
fuertemente involucrados en el uso de las drogas. Ambos adoptaron el hábito y 
el estilo de aquellos grandes arquetipos americanos, los vagabundos 
autostopistas en la “carretera abierta” de la vida americana >> (Hall, 1969: 55). 

Al describir e interpretar las formas simbólicas de esta vanguardia 
de jóvenes, el estilo hippy heredero de la Beat Generation se convertiría 
en un proyecto para un cierto sector de la juventud norteamericana que 
pronto se extendería por todo el mundo. Hacer una << lectura >> temática y 
fenomenológica de los aspectos y facetas centrales de esta subcultura juvenil 
nos obliga tratarlo desde << dentro >>, desde el punto de vista del significado 

subjetivo que esta forma de vida pareció tener para sus participantes. 


Contracultura. La palabra contracultura puede entenderse en dos sentidos: por una parte, como una ofensiva contra la cultura dominante; por otra parte, como una cultura alternativa que permanece (al menos en un primer momento) al margen del mercado y de los medios de formación de masas, en el underground.
Contracultura es un testimonio de la pulsación de la cultura, un reencuentro bullicioso con lo más silencioso de cada uno. No hay mayor osadía humana que llegar al clímax del silencio mismo en donde todo lo más ruidoso se agazapa confundido entre temores y conveniencias.
Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa especialmente para referirse a un movimiento organizado y visible cuya acción afecta a muchas personas y persiste durante un período considerable. Así pues, una contracultura es la realización, más o menos plena, de las aspiraciones y sueños de un grupo social marginal. Podemos considerar ejemplos como el romanticismo del siglo XIX, la bohemia que se inicia en el siglo XIX y dura hasta hoy, laGeneración Beat norteamericana de los años cincuenta, los movimientos contraculturales de los sesenta, influidos por la Generación Beat, el movimiento hippie nacido en los años 60 en Estados Unidos de América y el movimiento punk de finales de los setenta hasta hoy.os ejemplos de manifestaciones contraculturales son los siguientes:

10 AÑOS DE COMUNICACION ALTERNATIVA
Hace diez años Contracultural nació como un gesto de rebeldía frente a la imposibilidad de ejercer el derecho a informar libremente. La nota principal de la primera edición hacía pública una fuerte denuncia por corrupción contra el entonces presidente De la Rúa. Nota que habíamos ofrecido previamente a varios medios de comunicación que se negaron a publicarla para no desgraciarse, con un gobierno que se venía desbarrancando desde las sospechas de coimas en el Senado, para aprobar la ley laboral, y con la posterior renuncia del vicepresidente Carlos Álvarez. Con mucho esfuerzo, con vacilaciones, a veces con alegría y otras con apatía, mantuvimos vivo ese gesto rebelde durante todo este tiempo porque aprendimos que el mejor periodismo es el que se autogestiona. Sólo entendemos una forma de informar: rigor, seriedad, pasión y libertad absoluta. No respondemos a presiones de ningún tipo, ni a intereses políticos; no dependemos ni de avisadores ni de patrones. De lo único de lo que no somos independientes es de nuestras ideas.
POLEMICA:En múltiples ocasiones los movimientos de contracultura han sido absorbidos por la superestructura, que los desactiva, convirtiéndolos en modas inofensivas. En estos casos, resulta equívoco seguir utilizando el término, pues los movimientos así asimilados forman parte, en calidad de "subculturas" o subproductos, de la cultura dominante y no se contraponen a la misma. Desde otra perspectiva se considera que el mismo término "contracultura" tiene un uso erróneo desde un punto de vista epistémico, a través del cual se considera que un grupo determinado con prácticas y características "contravencionales" a la cultura legítima erigen una nueva cultura completamente aparentemente antagónica e independiente. Consideran que la palabra más apropiada para designar dichos grupos sería subcultura o microcultura porque nacen a partir de la contestación a la cultura dominante y al menos en su origen dependen de ella y no son parte de un proyecto aislado.
De todas formas, el hilo divisor entre contracultura o subcultura no siempre es muy claro, aunque por su propia etimología si a algo no se refiere un contracultura es a ser "anticultural", puesto que "contra" no significa negación sino contestación.

Los INDIOS HOPI son un pueblo amerindio, del grupo shoshón de la familia lingüística yuto-azteca, conformados por alrededor de 10.000 personas. Hoy día se encuentran radicados en el actual territorio de Estados Unidos, específicamente en las mesetas del noreste del estado de Arizona en la reserva federal del Pueblo Navajo, la zona es popularmente conocida como las cuatro esquinas. 

El vocablo “Hopi” significa “gente pacífica”, es decir, el nativo hopi rechaza todo tipo de violencia. La relación armoniosa y de respeto no se da solo con sus semejantes, sino también con animales y plantas.
Una forma muy usada en esta cultura (como también sucede con muchas culturas ancestrales) es el traspaso del saber por medio de sus profecías, mitos y leyendas. Hay que aclarar de antemano que el termino profecía hace alusión aquí a un tipo específico de enseñanza, como decía el historiador y filósofo estadounidense, Joseph Campbell, es importante entender a los mitos como metáforas o alegorías de verdades trascendentes.
Entonces, son advertencias y enseñanzas que sirven para responder, de una manera simbólica, a las grandes preguntas de la vida.
Así las cosas, hoy relataremos una extraordinaria profecía Hopi, a las que hace mención Frank Waters en el libro "The book of the Hopi" publicado en 1963. El relato comienza describiendo como un pastor eclesiástico, llamado David Young, mientras atravesaba con su coche el caluroso desierto (cerca de Taos, México), se detuvo a prestar ayuda a un viejo indio que caminaba por allí , quien aceptó su propuesta y subió al coche.
Luego de permanecer en silencio por varios minutos, el indio comenzó a hablar:
"Ahora Pluma Blanca esta muriendo. Sus hijos ya se han reunido con sus antepasados, y muy pronto el también los acompañará. Porque ya no quedará nadie, nadie que recite y transmita esta milenaria sabiduría. Mi gente ya está cansada de las viejas formas de vida, como ser las grandes ceremonias que hablan de nuestros orígenes, de nuestra aparición en el Cuarto Mundo, casi todo esto ya ha caído en el olvido. Esto también había sido profetizado. El tiempo se está agotando"
"Mi gente aguarda la llegada de Pahana, el verdadero Hermano Blanco perdido, al igual que lo aguardan todos nuestros hermanos. El no será igual a los hombres blancos que conocemos hoy día, que son crueles y codiciosos. Habíamos sido advertidos de su llegada hace ya muchos años, pero aún seguimos aguardando su llegada"

"El traerá consigo los símbolos, y la pieza faltante de la sagrada tabla que ahora custodian nuestros sabios. Esta pieza le fue dada cuando marchó, esto lo identificará como el Verdadero Hermano Blanco"
"El fin del Cuarto Mundo se acerca ya, y el Quinto dará su entrada. Esto ya lo sabían los sabios. Los Signos se han ido cumpliendo a través de los años, y muy pocos quedan aún por cumplirse"
"Este es el Primer Signo: Habíamos sido advertidos de la llegada del hombre blanco, similar a Pahana, pero que no vivirían como él, sino que se apropiarían de tierras que no les pertenecen, y que abatirían a sus enemigos con el fuego"
"Este es el Segundo Signo: Nuestras tierras verán la llegada de ruedas de madera. En su juventud mi padre vio hecha realidad esta profecía, con la llegada del hombre blanco en sus carretas a través de las praderas". (Abajo monte sagrado Shasta, con extrañas formaciones de nubes en su cima. Rodeado de leyendas)
"Este es el Tercer Signo: Una extraña bestia similar al Búfalo, pero con grandes y largos cuernos poblará las tierras en un gran número. A esto lo pudo observar Pluma Blanca con sus propios ojos, ya que se trata de las cabezas de ganado que ha traído el hombre blanco a estas tierras."
"Este es el Cuarto Signo: La tierra será atravesada por serpientes de acero" -una clara alusión a las vías del ferrocarril que hicieron su aparición durante los siglos XIX y XX-










No hay comentarios.:

Publicar un comentario